
Con esta formación, los estudiantes tienen la capacidad de leer, escribir, realizar trabajos de investigación, elaborar casos y dominar un vocabulario en inglés asociado a su carrera.



En diciembre de 2014, la universidad obtuvo la acreditación internacional institucional de parte del Accrediting Council for Independent Colleges and Schools de los Estados Unidos para todas sus carreras de pregrado, CPEL, Escuela de Postgrado y Escuela de Chefs.
En diciembre de 2016, las Carreras de Ingeniería Industrial y Comercial y de Ingeniería Informática y Sistemas recibieron sus acreditaciones del Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT).
Asimismo, además de otras acreditaciones internacionales programáticas con las que cuenta esta universidad, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), entidad que garantiza la calidad de enseñanza superior en el Perú, ha acreditado a las Carreras de Arquitectura, Urbanismo y Territorio; Ingeniería Industrial y Comercial e Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de la USIL.
Nuestros Laboratorios - USIL

Comprometida con la excelencia académica, la USIL afianza su liderazgo en el ámbito de la ingeniería a través de la inauguración de los Laboratorios de Estudios Avanzados de Ingeniería Civil (LEACIV-USIL) para la formación de futuros ingenieros civiles, especialistas en el desarrollo de la infraestructura que el Perú necesita.
Como ingeniero civil de USIL, participarás activamente en el desarrollo sostenible del país. Serás capacitado para planificar, diseñar, ejecutar y liderar proyectos urbanos de vivienda e infraestructura vial e hidráulica vitales para el desarrollo del Perú. Serás parte fundamental del cambio. Para esto, necesitas no solamente atender clases, leer y estudiar, sino experimentar con los equipos, los materiales y los procedimientos para comprender profundamente lo que sucede si los materiales o procedimientos se alteran durante el proceso de una ejecución de proyecto.
Con este fin, USIL posee Laboratorios de Estudios Avanzados de Ingeniería Civil (LEACIV-USIL) en su campus ubicado en Pachacámac. En estos espacios, alumnos y docentes realizan los estudios e investigaciones necesarias para el desarrollo de la Ingeniería Civil del Perú, en el siglo XXI.
SUELOS Y PAVIMENTOS |
---|
Este espacio permite caracterizar los suelos peruanos para realizar diseños óptimos de cimientos de edificaciones, velar por la estabilidad de taludes asociados con construcciones, carreteras, ferrovías y la minería. Se cuenta con equipos básicos para la clasificación y caracterización de los suelos, así también con equipos muy sofisticados y modernos como son los equipos triaxiales de última generación, de permeabilidad, consolidación y corte directo. Para pavimentos contamos con equipos estándar para la caracterización de cemento y mezclas asfálticas. |
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN |
---|
Diseñado para estudiar y mejorar las propiedades de los materiales, con énfasis en la investigación para minimizar costos y maximizar rendimiento. Se cuenta con equipos para la preparación de concreto, control de calidad del concreto fresco y endurecido, máquina de ensayos de compresión con la capacidad de romper probetas estándar, etc. |
HIDRAÚLICA |
---|
Un laboratorio de última generación para investigar el comportamiento del agua en diversas estructuras. Cuenta con un canal con pendiente variable de 10 m de longitud, en donde se pueden realizar distintas experiencias simples y complejas para entender y experimentar el comportamiento del agua tanto estática como en diferentes condiciones de flujo. Adicionalmente se tienen distintos equipos para experimentar y simular experiencias en el área de mecánica de fluidos como son el banco de tuberías, vórtice, golpe de ariete, etc., que hacen de este laboratorio el más moderno y completo del país en esta área. |
TOPOGRAFÍA |
---|
Un espacio equipado para realizar las mediciones y levantamientos topográficos con nuestros estudiantes. Contamos con equipos de última generación tales como niveles, teodolitos, estaciones totales y sus accesorios como jalones, brújulas, eclímetros, cintas métricas, etc. |

Moderna planta situada en Pachacámac, que brinda servicio a las distintas Carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola.
El objetivo principal de esta planta es proveer de equipamiento y tecnología moderna para el procesamiento y transformación de alimentos, con la finalidad de que los alumnos apliquen de forma práctica sus conocimientos de ingeniería y tecnología de alimentos, diseño de plantas agroindustriales, innovación y desarrollo de alimentos, etc.
Asimismo, se desarrollan cursos prácticos, trabajos de investigación y desarrollo, servicios de transferencia tecnológica para la pequeña y mediana empresa (buscando desarrollar incubación de negocios agroalimentario y nutracéutico), proyección social mediante el desarrollo de cursos en alianza con importantes empresas del sector agroalimentario, todo ello con el propósito de contribuir al desarrollo del sector agroindustrial y alimentario del Perú.
El área de la planta es de 2100 m2, esta cuenta con las siguientes líneas de producción.
LÍNEA DE PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS |
---|
Equipos automatizados de procesamiento de frutas y hortalizas, obtención de pulpas sin concentrar y concentradas al vacío, elaboración de néctares, mermeladas y jaleas. Secado y deshidratación de frutas y hortalizas. |
LÍNEA DE FIDEOS |
---|
Para la elaboración de pasta cortada, extruida y pasta rellena. Obtención y secado de fideos. |
LÍNEA DE ESTERILIZACIÓN |
---|
Equipamiento de envasado al vacío y de esterilizado en autoclave para el procesamiento de legumbres, frutas, menestras, carnes, platos envasados, etc. |
LÍNEA DE PROCESAMIENTO DE LÁCTEOS |
---|
Para la elaboración de derivados lácteos en general: quesos, yogurt, etc. |
LÍNEA DE MOLIENDA |
---|
Equipamiento para la molienda de diversos tipos de alimentos. Frutas, hortalizas, cereales, legumbres, raíces autóctonas, etc. |
LÍNEA DE ENVASADO |
---|
Equipamiento para dosificar alimentos líquidos y pastosos, además de una selladora continua de bolsas de plástico. |
MÓDULO DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS |
---|
Equipamiento para la elaboración de embutidos, cortado de alimentos, extracción de jugos, elaboración de helados y de pastas. |
MÓDULO DE TUBERÍAS Y BOMBAS |
---|
Sistema de tuberías y bombas para ensayos de mecánica de fluidos. |
LÍNEA DE SERVICIOS INDUSTRIALES |
---|
La planta cuenta con todos los servicios industriales necesarios: sistema de tratamiento de agua por ósmosis inversa, calderos y compresores de aire. |