
Accrediting Council for Independent Colleges and Schools (ACICS)
Organización acreditadora de los Estados Unidos de América. Actualmente, ACICS respalda la calidad educativa de 70 programas que corresponden a pregrado y postgrado.
Bienvenido
La Universidad San Ignacio de Loyola, dentro de su política de mejora continua, ha obtenido importantes reconocimientos por parte de prestigiosas acreditadoras nacionales e internacionales, reafirmando así su compromiso con la calidad educativa. Ello la convierte en una de las principales universidades peruanas orientadas a la excelencia académica y a la formación de líderes emprendedores sin fronteras.
En 2018 USIL destacó, con un puntaje de 94.5, como la 2.a universidad peruana en Acreditación según el Ranking de las Mejores Universidades del Perú de América Economía.
Contamos con los siguientes reconocimientos:
Accrediting Council for Independent Colleges and Schools (ACICS)
Organización acreditadora de los Estados Unidos de América. Actualmente, ACICS respalda la calidad educativa de 70 programas que corresponden a pregrado y postgrado.
Accreditation Commission for Programs in Hospitality Administration (ACPHA)
Reconocida acreditadora norteamericana que avala los altos estándares educativos de programas de administración hotelera y gestión de restaurantes en el mundo. ACPHA acredita a las carreras USIL de Administración Hotelera, Administración en Turismo y Gestión e Innovación en Gastronomía.
American Culinary Federation Education Foundation (ACFEF)
Prestigiosa institución culinaria de acreditación en los Estados Unidos. Avala la calidad educativa de la carrera de Arte Culinario del pregrado regular USIL
UNWTO.TedQual
Una de las certificaciones de mayor prestigio a nivel internacional para los programas de educación, formación e investigación en turismo. La Organización Mundial de Turismo (OMT), organismo especializado de las Naciones Unidas y la Fundación UNWTO.Themis son las encargadas de otorgar esta credencial. Las Carreras de Administración Hotelera, Administración en Turismo, Gestión e Innovación en Gastronomía y Arte Culinario cuentan con la certificación.
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace)
Entidad que garantiza la calidad de enseñanza de las instituciones de educación superior en el Perú. El Sineace acredita a las carreras de Ingeniería Informática y de Sistemas1, Administración 2, y Arquitectura, Urbanismo y Territorio3
1 Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N°48-2019-Sineace/CDAH-P
2 Programa de Administración, acreditado bajo el Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria del 2016, según Resolución N° 243-2020-SINEACE/CDAH-P, con una vigencia de 02 años.
3 Programa de Arquitectura, Urbanismo y Territorio, acreditado bajo el Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria del 2016, según Resolución N° 214-2020-SINEACE/CDAH-P, con una vigencia de 6 años.
Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (Icacit)
Agencia de acreditación especializada en programas de formación profesional en computación, ingeniería y tecnología en ingeniería. Icacit acreditó las carreras de Ingeniería Industrial y Comercial (por el Comité Técnico de Acreditación de Ingeniería) e Ingeniería Informática y de Sistemas (por el Comité Técnico de Acreditación de Ingeniería y el Comité Técnico de Acreditación de Computación) e Ingeniería Civil (Comité Técnico en Ingeniería).
Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC)
Institución encargada de la acreditación en calidad educativa de universidades y escuelas en los Estados Unidos. SACSCOC acredita a los programas del Center for Global Education de la USIL impartidos con las instituciones socias Broward College (EE. UU.), y la University of South Florida (EE. UU.).
Invitado español y emprendedora arequipeña disertan mañana en foro internacional organizado por IE USIL- Arequipa.
Solución que emplea un método capaz de evitar el desgaste prematuro que reciben las banderas por el ‘efecto látigo’ fue creado por estudiantes del primer ciclo.
Un nuevo avance en la investigación. La Universidad San Ignacio de Loyola ganó la convocatoria “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2020-02” del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), en asociación con la Universidad
La Universidad San Ignacio de Loyola participó como entidad asociada en la convocatoria “Proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico 2020-02” del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), con el proyecto de desarrollo tecnológic
El escenario covid y poscovid-19 demanda no solo un cambio de normas sanitarias y comportamiento social, sino una nueva forma de enseñar y aprender para generar emprendimientos exitosos, afirmó Mariela Sánchez, directora ejecutiva del Instituto de Emprendedores USIL.
La pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia las falencias de cada país, especialmente en la región Latinoamericana, por lo que es necesario atender de manera urgente los problemas económicos y sociales para retornar a la senda del crecimiento; por ello, la Corporación Educativa USIL, reali
Con la participación del presidente de la República, Francisco Sagasti, y la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, la iniciativa solidaria Respira Perú presentó hoy las primeras seis plantas de oxígeno ensambladas íntegramente en el Perú por la empresa Motores Diesel Andinos S.A. (Modasa).
La Carrera de Comunicaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) invita a participar a los alumnos de tercero, cuarto y quinto de secundaria a nivel nacional al IV Concurso de Cuentos, el cual tiene como objetivo incentivar la escritura creativa y
La 58° de CADE Ejecutivos llegó a su fin. Luego de tres días de charlas y conferencias, realizadas el 12, 13 y 14 de enero, el foro concluyó con muchas reflexiones y planteamientos para que el sector público y privado puedan atender las problemáticas económicas y sociales que se han agudizado a c
Organiza: Facultad de Derecho
Organiza: Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía